Un poco de historia
Hace unos años, no tantos, cuando te disponías a abrir una cafetería o restaurante, solo tenías que tener en cuenta cuestiones como ubicación, mobiliario, gastos, empleados. En cuanto a cómo promocionarte, las formas habituales eran los medios tradicionales de comunicación como la radio, diarios y, en el menor de los casos, televisión. También contabas con la entrega de flyers de distintos tipos y colores.
¿Qué recibías sobre información de utilidad del cliente? Poco y nada, estos medios no te permitían sentir lo que sintió el cliente cuando probó tus platillos o tu café. Ni que le pareció la atención de los mozos.
Sin dudas hoy estamos en ventaja en este frente, si canalizamos nuestros esfuerzos, podemos obtener mucha información de nuestros clientes a través de redes sociales, conocer sus motivaciones internas, podremos responder nuestros dos grandes interrogantes: ¿Qué hace que nos visiten nuevamente? ¿Qué hace que no nos visiten nuevamente?
¿Cuáles son las ventajas de tener tu cafetería o restaurante en redes sociales?
Seguramente muchos de los que nos lean, sepan las ventajas, y algunos otros no estén al tanto de las infinitas posibilidades que tienen los medios digitales para impulsar nuestra marca. Algunas de las ventajas son las siguientes:
- Presencia las 24hs. Si colocas información sobre tu comercio en redes sociales como Facebook, tus clientes potenciales podrán ver si les interesa visitarte o no, y contactarte por distintos medios si tienen dudas al respecto. Por ello es importante que toda la información de interés se encuentre a la vista (direcciones, horarios del establecimiento, tipo de comida, servicios ofrecidos).
- Segmentación: con Facebook pueden seleccionar el tipo de público preferencial de tu página. Si por ejemplo notás que en tu restaurante obtienes más clientes del sexo femenino de entre 25-50 años, quizás ese sea el público a definir. Esto quiere decir que Facebook “mostrará” más tu página a esas personas que a otras.
- Posibilidad de colocar material audio visual que acerqué la experiencia de tu cafetería o restaurante a los posibles clientes. En este punto es muy importante que crees la interés en el cliente, o le recuerdes lo interesante que estuvo la última visita a tu establecimiento. Claro que no es gratis, deberás invertir en recursos visuales valiosos: buenas fotografías, videos excelentemente filmados y editados con música y locución acorde, gráficas atractivas.
- Perdurar en la mente de las personas: porque claro, nuestro objetivo es que repitan y que el boca a boca se multiplique exponencialmente. Esto se hace acercándose con notas de interés a nuestro público, con información sobre nuestros productos, eventos, degustaciones, etc.
- Generar expectativa: Si aún no abriste tu restaurante o café, podés generar expectativa en la apertura del mismo con mucho tiempo de anticipación.
- Posibilidad de captar nuevos clientes de acuerdo a tus gustos: ¿Querés tener más clientes hombres? Podés lanzar estrategias orientadas solo hacía ellos. ¿Tenés pensado abrir un sector de tu restaurante para realizar eventos laborales? Podés enfocarte en captar gente de negocios interesada en tus productos. ¿Tenés un sector de pelotero con horarios disponibles para organizar festejos infantiles? Esta no te la vas a poder creer, poder captar a padres con hijos de determinada edad. Poder segmentar de una forma impresionante. Escapa al alcance de este artículo como realizarlo, pero queríamos que lo sepas porque abrir tus cuentas en redes sociales es el paso 0.
Sacándole el jugo a las redes sociales
Ahora te preguntarás, pero… ¿cómo aprovecho sus enormes ventajas? Esta parte no es una tarea sencilla, requerirá de tu parte mucho esfuerzo y constancia. Seguramente en este paso puedas potenciar tu estrategia con expertos, con agencias que saben exactamente como manejar las redes sociales. Quién suscribe esta nota, puede ayudarte en esta tarea.
Ahora sí, algunos consejos:
- Abrete YA una cuenta: Seguramente no sea necesario que estés en todas las redes sociales (nada de andar abriendo cuentas a trocha y mocha!) pero si es necesario que te fijes abrirte una cuenta empresas en alguna. Nosotros aconsejamos Facebook por facilidad de uso y porque creemos que es más adecuada para este tipo negocio.
- Coloca algo de material de interés: Antes de salir a promocionar tu página de Facebook, es preferible que contenga algo de material. Sino sería como invitar a tus clientes a tomar café a un establecimiento vacío. En este punto vas a tener que gastar neuronas pensando el material. Primero deberías colocar una foto de portada y foto de perfil, puedes utilizar tu logo o fotos de tu establecimiento para comenzar. Pero luego sería ideal que pienses un poco más como darle mayor impacto a estos dos elementos, contar con un profesional siempre será lo mejor.
Luego pueden poner información propia de tu café o restaurante: historia, fotos del lugar, fotos del personal, la filosofía de concepción de nuestra marca. También información de eventos.
- Una vez colocado algo de material en tu página… invitá!. Aquí tienes varias opciones, puedes invitar a que realicen “me gusta” a tu página tus actuales amigos de Facebook así como también puedes invitar a esos clientes que aman tu marca que hagan lo mismo. También que escriban reseñas sobre tu marca puede ser de utilidad. Que potenciales clientes vean otros clientes felices suma mucho, muchísimo.
- Mantiene tu página actualizada: Este es el paso mássss difícil, por el que pasan muchas empresas. Como buen estudiante aplicado: abriste la cuenta, colocaste material inicial, invitaste gente… pero… ¿y ahora? Resulta que no sabés que hacer! No sabés como darle continuidad a la información o de que te puede ayudar esta página básica.
Si creías que solo abrir la página de Facebook llegarían los clientes desesperados a tu café o restaurante, lamento decirte que eso no va a suceder. Es un proceso continuo, largo, hasta tedioso. Si no tenes tiempo o ganas o ideas de como seguir este paso correctamente, pero querés hacerlo, tu mejor opción será encargarle este trabajo a una agencia de gestión de marketing digital. Si querés seguirlo vos… podrás hacerlo, teniendo en cuenta los siguientes puntos.
- Escribe! Vas a tener que escribir en Facebook. Si quierés clientes con el corazón puesto en tu marca, seducelos con tu discurso. Cuenta historias, anécdotas, compartí secretos útiles. La mejor forma de cada vez escribir mejor es simplemente, escribir mucho y leer mucho.
- Complementa con imágenes tus textos: fotos de tus platillos, fotos de tu ambiente, fotos de tu mozo más sonriente. Los textos con imágenes siempre tienen más impacto.
- Crea una identidad visual de tu marca: trata de que cada uno de tus post lleve la firma de tu marca. Busca un estilo (tipo de fotos, tipografías, colores) homogéneo y que esté acorde con lo que quiere transmitir tu marca. Recuerda que eres un establecimiento de gastronomía, los clientes se tienen que querer devorar tus post!
- No postees cualquier información! Quienes dieron “me gusta” a tu página de café o restaurante, seguramente no quieran recibir información de cómo reparar un microondas. Selecciona cuidadosamente tu contenido. Y menos que menos coloques información ofensiva o falsa.
- Y relacionado con lo anterior…no te cansaste de las publicaciones del estilo: “que tremendos los lunes” o “que alegría hoy es viernes”? Quién suscribe si, nos hemos cansado. Utiliza este recurso muy esporádicamente y cuando ofrezcas algo diferente.
- Organiza tus posteos: es decir, toma un calendario y estipula cuando harás que publicación y de que tipo.
- No canses con ofertas: ¿Te gustaría que te den un flyer con la misma información varias veces por día? Esto es lo mismo.
Si todos los días cada una hora vas a estar colocando las ofertas de tu establecimiento, no vas a logar otra cosa que agotarlos y perder preciados fans de tu página.
Como conclusión podemos decir que mejorar tus ventas en redes sociales es un proceso laborioso y que requerirá más que “solo unos minutitos”. No darle la importancia debida y tomárselo con seriedad es lo mismo que si tuvieras mozos que atendieran de forma desprolija, ¿te parece aceptable?